Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de noviembre de 2012

¿Que son los gatos?


  Todo el mundo dice que es una pregunta para tontos, que son animales.
  La verdad es que al preguntarselo a la gente seguro que no responden que son mascotas que sirven para entretenerse, jugar y aprovechare de el, y eso es lo que hacen.
  Parece una tonteria pero es verdadero.
  Al final son siempre los mismos los que pagan con las culpas, los gatos.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Los mejores años de los gatos

  La epoca gloriosa del gato fue el siglo XIX, donde fueron admirados y cuidados con esmero.

El origen del gato domestico

  El origen del gato domestico se encuentra en el antiguo Oriente Próximo, hace mas o menos unos 5.000 años. Pero el proceso de domesticación del gato comenzó hace unos 9.500 años, ya que en una aldea neolítica de Chipre se ha encontrado una tumba de un gato enterrado junto a su dueño. Este proceso continuo hasta hace 3.600 años aproximadamente, en este momento ya se considera al gato parte de la vida del hombre, era muy habitual.
  En Egipto llego a ser un animal sagrado, que gozaba de los privilegios de los Dioses. Un gato engendraba la divinidad de Bastet, diosa de la fecundidad, la belleza, la luz, etc.

  Los gatos se enterraban junto a sus dueños y se les rendía culto. La muerte de un gato en el seno de una familia exigía luto y, como señal de ello, sus propietarios se resuraban las cejas en señal de duelo. El que osaba matar a un gato, se le condenaba a la pena de muerte.
  El origen de esta especie tuvo lugar, parte del Felix lybica o gato montes africano, y por otra parte el gato montes europeo o Felix silvestres cruzandose con el lybica. Algunos, tambien opinan que el Felix chaus o gato de las selvas tambien pudo contribuir, aunque con mucha menor impregnación.
                                                       GATO MONTES AFRICANO






GATO MONTES EUROPEO                            CON               GATO MONTES AFRICANO


                 





                                     
                                                           GATO DE LAS SELVAS




  No obstante, parece ser que el carácter mas domestico del gato procede de la variedad de montes africano o felix lybica, ya que el europeo o felix silvestres proporciona en sus cruces un carácter mas huraño, arisco y salvaje, muy alejado del termino domestico.

                                                                  FELIX LYBICA

                                                               FELIX SILVESTRES


  Evidentemente fue en el norte de Africa y en Oriente Próximo donde el gato tuvo mas contacto y aceptación por el ser humano. Por eso es de suponer que existe una mayor gimnasia funcional genética,  en cuanto a domesticidad se refiere, en los descendientes de la especie africana. Es decir, muchos mas años de domesticación y vida junto al hombre parecen influir genéticamente en su carácter menos salvaje.

  Según estudios, el cerebro de las especies domesticadas es mucho menor que el de las salvajes, puede que aquí este la respuesta de la mansedumbre del gato domestico. Otra causa es el compartir el mismo espacio que el hombre, ya que esto pudo llevar al gato a perder su natural desconfianza y beneficiarse así del contacto humano.

  De todas formas los gatos fueron de los últimos animales en domesticarse, antes se domesticaron los perros, caballos, cerdos y bovidos.
                                                                                   PERROS
                 



                                                                     CABALLOS
              



                                                        CERDO






                                                           


BOVIDOS



  Al principio se crea una relacion simbolica o de ayuda con el hombre. En este caso, los gatos se alimentaban de los desperdicios de los humanos, y los humanos se veia faborecidos por el control de los roedores.

Aun asi, no resulto facil su amansamiento. El etnologo frances Marcel Mauss aseguraba que, paradojicamente, que el gato es el unico animal que ha logrado domesticar al hombre.








jueves, 8 de noviembre de 2012

Generos

  Generos   

  Los félidos forman un orden zoológico que se subdivide en tres géneros: Acionyx, Felix y Phantera. Algunos autores introducen alguna otra subdivisión en el genero Felix como son Neofelix, Linx y Leopardus.

  La mayoría de los zoólogos reconocen 38 especies diferentes de félidos.

  El genero phantera. 

 Son los llamados grandes félidos. No son felinos como se dice vulgarmente, sino panteras. Se desarrollaron en la etapa del Plioceno, hace unos 5 millones de años, aunque la especie del tigre de dientes de sable existía en el Oligoceno ( hace unos 30 millones de años).  Una característica de este genero tan particular, es el aparato hioideo, que esta formado por el hueso hioides que esta situado en la laringe, debajo de la lengua. Esta integrado por un cartílago móvil, lo que les permite rugir. Ademas poseen uñas retráctiles ( que pueden permanecer escondidas hasta ser utilizadas.

  Las especies que forman este genero son:

  • Tigre ( Phantera tigris).

  • Leon ( Phantera leo).





  •  Leopardo ( Phantera pardus)



  •  Jaguar ( Phantera onca)



  •  Pantera de las nieves ( Panthera uncia)







  •   Pantera nebulosa, aunque actualmente niegan su adscripción al genero Panthera y lo incluyen a la familia de los felinos y en la subfamilia Neofelix, ya que tiene unos caninos superiores mas largos que el resto de otras especies. Pues, esta pasa de ser Panthera Nebulosa a ser Neofelix Nebulosa.





  El genero Felix.

  Son los félidos menores o felinos. Surgen en el mioceno, hace mas o menos unos 25 millones de años, aunque el genero gato surge en el Pleistoceno, junto con la aparición de los homínidos, hace 4 millones de años. No saben rugir como las pantheras, por su aparato hioideo que esta osificado y es rígido. Pero si coinciden en tener los dos géneros uñas retráctiles.

  Las especies que forman este genero son:

  •   Gato dorado africano ( Felix profelis).


  •   Gato bayo ( Felix badia).

  •   Gato de bengala ( Felix bengalensis).
  •   Gato chino ( Felix bieti).
  •   Caracal ( Felix caracal).

  •   Lince mediterráneo ( Linx pardina) Algunos lo llaman Lynx.

  •   Lince del norte ( Felix linx) Algunos lo llaman también Lynx.
  •   Lince rojo ( Felix rufus) A este genero también lo subdividen en el subgenero Lynx.

  •   Gato domestico ( Felix catus).

  •   Gato de la jungla ( Felix chaus).
  •   Gato de las pampas ( Felix felix colocolo).

  •   Ocelote ( Felix pardalis). Algunos lo subdividen en el subgenero Leopardus.

  •   Codcod ( Felix guigna).

  •   Gato de iriomote ( Felix iriomotensis).


  •   Gato de las montañas ( Felix jacobita).


  •   Gato montes africano ( Felix lybica).



  •   Gato de palas ( Felix manul).


  •   Gato del Sahara ( Felix margarita).


  •  Gato jaspeado ( Felix marmorata).


  •   Gato patinegro ( Felix nigripes).


  • Gato de Geoffroy ( Felix geoffroyi) Tambien denominado leopardus.


  •  Gato de cabeza plana ( Felix planiceps).

  •   Gato rojizo ( Felix rubiginosa).


  •   Serval ( Felix serval).


  •   Gato montes europeo ( Felix silvestres).




  •   Gato de Temminck ( Felix temminck)



  •   Gato tigre ( Felix tigrina) Tambien pertenece al subgenero Leopardus.

  •   Gato pescador ( Felix viverrina).


  •   Margay ( Felix wiedi).


  •   Jaguarondi ( Felix herpailurus).



  •   Puma ( Felix concolor). Es un genero intermedio entre Felix y Panthera. Algunos lo han zoológicos lo han considerado como genero único. No puede rugir como las panteras, pero emite un sonido muy peculiar.



Este video demuestra cual es el sonido que emite el puma. Es un documental, no hace falta que adelanteis se oye al principio cuando caza a uno de los zorros.




   El genero Acinonyx. 


  Solo tiene un representante,



  •   El guepardo ( Accinonyx jubatus). No puede rugir ni tampoco posee uñas retractiles. El guepardo no es ni un felino ni una Panthera, es un félido de un único genero y es el animal mas veloz que existe. Este puede llegar a alcanzar velocidades de 110 km / h, eso si, tiene muy poca resistencia y no dura mucho con su máxima velocidad.