sábado, 10 de noviembre de 2012

El origen del gato domestico

  El origen del gato domestico se encuentra en el antiguo Oriente Próximo, hace mas o menos unos 5.000 años. Pero el proceso de domesticación del gato comenzó hace unos 9.500 años, ya que en una aldea neolítica de Chipre se ha encontrado una tumba de un gato enterrado junto a su dueño. Este proceso continuo hasta hace 3.600 años aproximadamente, en este momento ya se considera al gato parte de la vida del hombre, era muy habitual.
  En Egipto llego a ser un animal sagrado, que gozaba de los privilegios de los Dioses. Un gato engendraba la divinidad de Bastet, diosa de la fecundidad, la belleza, la luz, etc.

  Los gatos se enterraban junto a sus dueños y se les rendía culto. La muerte de un gato en el seno de una familia exigía luto y, como señal de ello, sus propietarios se resuraban las cejas en señal de duelo. El que osaba matar a un gato, se le condenaba a la pena de muerte.
  El origen de esta especie tuvo lugar, parte del Felix lybica o gato montes africano, y por otra parte el gato montes europeo o Felix silvestres cruzandose con el lybica. Algunos, tambien opinan que el Felix chaus o gato de las selvas tambien pudo contribuir, aunque con mucha menor impregnación.
                                                       GATO MONTES AFRICANO






GATO MONTES EUROPEO                            CON               GATO MONTES AFRICANO


                 





                                     
                                                           GATO DE LAS SELVAS




  No obstante, parece ser que el carácter mas domestico del gato procede de la variedad de montes africano o felix lybica, ya que el europeo o felix silvestres proporciona en sus cruces un carácter mas huraño, arisco y salvaje, muy alejado del termino domestico.

                                                                  FELIX LYBICA

                                                               FELIX SILVESTRES


  Evidentemente fue en el norte de Africa y en Oriente Próximo donde el gato tuvo mas contacto y aceptación por el ser humano. Por eso es de suponer que existe una mayor gimnasia funcional genética,  en cuanto a domesticidad se refiere, en los descendientes de la especie africana. Es decir, muchos mas años de domesticación y vida junto al hombre parecen influir genéticamente en su carácter menos salvaje.

  Según estudios, el cerebro de las especies domesticadas es mucho menor que el de las salvajes, puede que aquí este la respuesta de la mansedumbre del gato domestico. Otra causa es el compartir el mismo espacio que el hombre, ya que esto pudo llevar al gato a perder su natural desconfianza y beneficiarse así del contacto humano.

  De todas formas los gatos fueron de los últimos animales en domesticarse, antes se domesticaron los perros, caballos, cerdos y bovidos.
                                                                                   PERROS
                 



                                                                     CABALLOS
              



                                                        CERDO






                                                           


BOVIDOS



  Al principio se crea una relacion simbolica o de ayuda con el hombre. En este caso, los gatos se alimentaban de los desperdicios de los humanos, y los humanos se veia faborecidos por el control de los roedores.

Aun asi, no resulto facil su amansamiento. El etnologo frances Marcel Mauss aseguraba que, paradojicamente, que el gato es el unico animal que ha logrado domesticar al hombre.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aqui se puede comentar sobre la entrada y opinar libremente.