Mostrando entradas con la etiqueta Enfermedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enfermedades. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de mayo de 2013

La desparasitación

  El objetivo de esta es prevenir la aparición de parásitos internos y externos y como consecuencia evitar los problemas que ocasionan los propios parásitos, evitar la transmisión de enfermedades por parte de éstos y evitar la transmisión de enfermedades a las personas (zoonosis).

  Antes de la primera vacuna todos los cachorros deben estar correctamente desparasitados. Durante toda la vida del animal se debe realizar un programa de desparasitaciones periódicas (incluso en gatos que no salgan de casa, ya que nosotros podemos actuar como vectores del parásito). No todos los animales tienen el mismo riesgo de contraer parasitosis, por lo que es recomendable que nos consulte cual es el programa más adecuado para su mascota, nosotros le asesoraremos sobre los productos a utilizar (pastillas, pipetas, collares, spray) y sobre la frecuencia de las desparasitaciones, en función de sus hábitos de vida, los factores de riesgo, su edad, etc.



  En el caso de que sospeche que su animal se encuentra parasitado (presencia de lombrices en heces, picores, presencia de garrapatas, etc), debe acudir al hospital. Después de confirmar la parasitosis el veterinario aplicará el producto antiparasitario más adecuado para su problema.

Parásitos internos


  Los principales parásitos internos que afectan a sus mascotas en La Rioja son los parásitos intestinales (tenias, áscaris, giardias), la leishmania y la filaria (gusano del corazón).

  Los parásitos intestinales son causa frecuente de alteraciones digestivas, provocan vómitos, diarrea y adelgazamiento, dan un aspecto enfermizo al pelo y disminuyen la resistencia del organismo frente a otras enfermedades. Mediante un análisis de las heces se puede descubrir la presencia de parásitos adultos o huevos. Pueden transmitirse a las personas, hay que tener especial precaución si hay niños en casa.

  La filariosis es una enfermedad grave que afecta a perros, y en menor medida a gatos, también se transmite por la picadura de mosquitos y puede ser mortal si no es tratada a tiempo. En este caso sí existen productos preventivos eficaces. El peligroso gusano del corazón entra al cuerpo al picar un mosquito con larvas del gusano, entonces estas se depositan en el cuerpo. Estas larvas se desarrollan en la piel y aumentan de tamaño. Posteriormente las larvas migran a través de la sangre hasta el corazón donde se reproducen. Los gusanos adultos pueden llegar a obstruir el corazón provocando insuficiencias cardiacas y diversos síntomas. Las nuevas larvas (microfilarias) abandonan el corazón y se distribuyen por la sangre. Sí otro mosquito diferente pica en la piel e ingiere las microfilarias y puede infestar tambien a otro animal.

  • Daños producidos en perros: Falta de apetito, intolerancia al ejercicio, perdida de peso, dificultad al respirar, tos, ruidos pulmonares anormales.
  • Daños producidos en gatos: Taquicardia, pérdida de apetito y peso, dificultad al respirar, vómitos intermitentes.

Parásitos externos

  Los principales parásitos externos son:

  Las pulgas afectan tanto a gatos como a perros.Además de los efectos desagradables propios de su picadura ( picor, nerviosismo, perdida de pelo...), mediante ésta pueden transmitir ciertos parásitos intestinales (dipilidium) e incluso desarrollar un cuadro alérgico severo en el animal (DAPP). Pueden transmitirse a las personas. Para controlar las pulgas es muy importante combatir los huevos y larvas presentes en el ambiente en el que habita el animal.

  Las garrapatas afectan principalmente a perros. Al picar ingieren sangre del perro, si existen muchas pueden llegar a causar anemia. Además transmiten graves enfermedades que pueden llegar a ser mortales, por lo que es muy importante su control y prevención. Pueden transmitirse a las personas, si esto ocurre hay que acudir al médico, pues pueden causar problemas.

  Existen distintos tipos de ácaros, que pueden afectar tanto a perros como a gatos. Algunos ácaros (otodectes) producen problemas auriculares, otitis, normalmente en ambos oídos y causan picor y secreción en los oídos. Otros ácaros (sarcoptes, demodex) provocan problemas dermatológicos severos, lo que se conoce como sarna. Son microscópicos. Lo que se ve son puntitos marrones que no son ellos, son restos de sus eces.Es muy común y lo primero de todo es acudir inmediatamente al veterinario y apartar a los animales infectados del resto de los animales ya que se pasan de uno a otro.


Esta es una foto de los restos de los ácaros que se refugian en las
orejas de nuestras mascotas.
  Si le ves a tu gato las orejas sucias, entre los dedos de las patas, axilas, cuellos o en cualquier parte del animal sucio o unos bichitos amarillos, acude inmediatamente al veterinario.