miércoles, 28 de noviembre de 2012

Posibles complicaciones

  Algunas veces la gata no cuida a sus crias cuando nacen.

Si pasa 1 minuto y la madre no ha abierto el saco amniótico tendrias que hacerlo tu, de lo contrario el gatito se ahogaría.

Con los dedos retire la bolsa amniotica con cuidado desde la cabecita.

Limpia con cuidado su naricita para que pueda respirar con un pañuelito de papel y luego secalo con precaución con una toalla.




El cordon umbilical se debe masajear con delicadeza entre el índice y el pulgar en dirección al vientre del gato.

Luego se debe presionar con unas pinzas.

Al cortarlo con unas tijeras limpias hay que dejar unos 5 cm.

Las pinzas se deben dejar puestas un rato para que aprieten el cordón  y así impidan una emorragia.




Coloca al gatito entre el vientre y las mamas de la madre.

Si la gata los rechaza tienes que poner en otra caja a todos los gatitos juntos para que se den calor mutuamente y con una manta electrica al minimo o una bolsa de agua caliente envuelta en un paño.

Pero con cuidado porque pueden sufrir quemaduras y desdidrataciones.


Una señal de alarma es cuando el flujo sanguiolento se produce varias semanas o días antes del parto.

Este síntoma significa que la gata esta enferma y que necesita asistencia.



Si el flujo huele mal y/o se producde una emorragia no hay tiempo que perder.

Si uno dde los pequeños se queda atrpado se les puede socorrer, pero sin tirarles de la cola o de unas de sus patitas.

Es posible que despues del parto tengas que darle de comer para reponer fuerzas.
•Se sabe si es macho cuando tiene el ano mas separado del orificio del sexo y entre eso hay dos bolas
 •Se sabe si es hembra  cuando  tiene el ano y el orificio del sexo mas juntos.

Para eso lo mejor es la comparación

martes, 27 de noviembre de 2012

El parto

  Cuando empiezan las verdaderas contracciones la musculatura del vientre se comprime.
Al principio se producen a intervalos largos, a menudo de horas, y luego van sucediendo cada vez mas deprisa.
   Poco antes de que el primer gatito se asome, la frecuencia de las contracciones es casi de 2 cada minuto, y el sufrimiento de la gata es evidente.


La gata se observa el vientre, se lame la vagina y luego vuelve a respirar con fuerza.

A muchas gatas les gusta que en ese momento les hablen, les acaricien el vientre, o el cuerpo con mucha delicadeza y les vallan diciendo palabras tranquilizadoras.
El verdadero parto comienza cuando aparece líquido amniótico que puede surguir 1 hora o 30 minutos antes de que nazca el primer bebe.De este modo se suavican los canales de alumbramiento.

Por eso los partos que tienen poco líquido aminiótico suelen tener complicaciones.
Despues de todo aparece el primer pequeño, envuelto en el denominado saco amniótico
Una vez su primer hijo esta fuera, la gata empieza a lamerlo para abrir al saco amniótico.
Luego lame el cuerpo y la cabeza del cachorro, y así pone en marcha la respiración y el riego sanguíneo.
Después el gatito ya da grititos y se mueve.
Poco después aparecen las secundinas. Este nombre es la placenta que sirvió para alimentar al pequeño todos esos días dentro de la madre.La gata la devora porque le hace recoger fuerzas ya que son los restos de comida.Al acabar la placenta la madre corta ella misma el cordón umbilical.



Poco después aparecen las secundinas. Este nombre es la placenta que sirvió para alimentar al pequeño todos esos días dentro de la madre.La gata la devora porque le hace recoger fuerzas ya que son los restos de comida.Al acabar la placenta la madre corta ella misma el cordón umbilical.




Empiezan los dolores






Cuando llega el parto y empiezan los dolores, la gata respira más deprisa de lo normal, y en algunos casos también jadea.
De vez en cuando respira por la boca, y en ocasiones emite incluso un ruido áspero.
Durante ese tiempo conviene dejar a la gata tranquila y no estar observándola continuamente, ya que eso le disgusta.
  Si las gatas se sienten molestas a menudo intentan buscar un rinconcito más tranquilo, y entonces puede que el parto se retrase.
Esta fase de dilatación dolorosa puede durar mucho, y a menudo se prolonga durante horas.Pero hay que ejercitar la paciencia y no perder los nervios

El comportamiento de la gata en los momentos anteriores al parto varía mucho de un animal a otro.
Algunas permanecen tumbadas, mientras que otras se levantan de vez en cuando.
Unas toman aún algo de comida o agua, y las hay que sólo quieren tranquilidad.

Si a una gata no le gusta la madriguera, se puede ir a otro sitio cuando tu no estes aunque se encuentre ya en la primera fase del parto, si esto ocurre lo mas aconsejable es no molestar mas a la gata.
Lo mas importante es que el sitio este muy abrigado ded manera de que no se enfrien.
Estate con bastante espacio junto a la caja como para poder prestar ayuda si es necesario.













martes, 20 de noviembre de 2012

La preparación para el parto


  El comportamiento de las gatas varia las ultimas 2 semanas. Buscan todo el rato el nido mas adecuado.
Necesitaran:


  •  CESTA O CAJA DE CARTÓN RESISTENTE (RECORTAR ABERTURA ESPECIAL PARA QUE SALGA LA MADRE PERO QUE LAS CRÍAS NO PUEDAN)
  • OTRA CAJA PARA ENCIMA( PARA QUE NO SE SIENTAN OBSERBADAS Y PARA QUE LAS CRÍAS NO LES HAGA DAÑO LA LUZ DEL SOL)
  • SABANAS O PAÑOS PARA LA CAJA
  Si quieres estar tu delante deberas tener a mano:


  • UNA TOALLA DE FELPA (PARA SECAR A LOS RECIEN NACIDOS)
  • PAÑUELOS DE PAPEL(PARA LIMPIAR LA NARIZ DE LAS CRIAS)
  • PINZAS(PARA ESTRANGULAR EL CORDON UMBILICAL)
  • UNA ALMHOADA ELÉCTRICA O UNA BOLSA DE AGUA CALIENTE)
  • UNA PIPETA
  • UN POCO DE VASELINA
  • UNAS TIJERAS PEQUEÑAS DESINFECTADAS (PARA CORTAR EL CORDÓN UMBILICAL)
  • LECHE EN POLVO PARA GATITOS Y 2 O 3 BIBERONES
  En caso de que halla complicaciones ten a mano:

  • SABANAS O PAÑOS CORTADOS Y TIRAS(PARA RENOVAR EL LECHO DE LA CAMA
  • UNA BALANZA QUE MARQUE LOSD GRAMOS(PARA PESAR A LAS CRIAS)
  • PAPEL Y LAPIZ (LEVANTAR ACTA DEL NACIMIENTO)

Los paseos y el ejercicio

  Las gatas no tienen que estar paradas, incluso les viene bien hacer ejercicio. Durante las dos semanas antes del parto es aconsejable que no de grandes saltos y de que no pasen la noche fuera. Las ultimas semanas es mejor si no tiene mucho contacto contigo que no salga de una habitación cerrada. Por si pare donde no tengas tu contacto y probablemente las crías mueran.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Alimentación adecuada de una gata embarazada


  En las 2 y 3 primeras semanas no varia la alimentación. Si la gata esta acostumbrada a salir por ahi se le puede dejar, no pasa nada. Todo sigue igual y se puede seguir jugando con ella.
A finales del embarazo acabará comiendo mas o menos el doble de lo normal. La comida le sentará mejor si se reparte entre 3 o 4 tomas.


Desarrollo de un embarazo


  Es mejor que una gata se aparee con uno de la misma raza y edad parecida o mejor aun, la misma. Ya que sino pueden salir deformidades y tienden a morir antes y tener mas enfermedades. Los padres tampoco tienen que ser hermanos, porque si lo son tambien ocurre lo mismo y con complicaciones en el parto y puede llegar hasta a morir la madre.
  Transcurridos entre 63 y 65 dias desde haberse quedado embarazada, la gata dara a luz a sus pequeños. El embarazo de gatas de raza suele durar unos 70 dias.
  Las gatas casi nunca tienen complicaciones en el parto, pueden tener si son demasiado jovenes para quedarse embarazadas, si tienen familiares o el padre de los bebes son familiares o hermanos o si tienen un trauma de alguna vez que se hallan caido de un sitio alto o les halla pasado algo traumatizante. Una señal de alarma es el mal olor del flujo.
  Se pueden quedar trastornadas en el proximo embarazo.



  Para asegurarse  en la 6º o 7º semana las mamas aumentan de tamaño, se les ponen color rosaceo y el pelo del alrededor se aparta. A partir del vigesimoprimer y trigesimo quinto día se le puede palpar el vientre con cuidado.

  Las gatas comunes tienen de 4 a 8 crías y las de raza de 3 a 5. El apetito de la gata aumenta. A partir de los 50 días se palpa mejor a los embriones.