domingo, 26 de mayo de 2013

Patrones en ASFE

01 = Van
02 = Arlequín
03 = Bicolor
04 = Mitted - aplicable solo a los Ragdoll
05 = Snowshoe - aplicable solo a los Snowshoe
09 = Cantidad de blanco no específico.
11 = Shaded
12 = Shell
21 = Tabby no específico
22 = Tabby Blotched
23 = Tabby tigre
24 = Tabby Spotted (Moteado)
25 = Tabby Ticked (Punteado)
31 = Burmese shading pattern
32 = Tonkinese shading pattern
33 = Himalayan pointed patternCodificar los Tabbies
La codificación de los diferentes tipos de Tabby (atigrado) puede presentar un problema, sobre todo en las clases Pointed, Van o de Arlequín donde sólo pequeñas partes del cuerpo muestran el dibujo. Los gatos como estos son identificados por el código '21' que indica que el gato es tabby sin especificar el modelo de dibujo.
En otras razas o variedades donde el dibujo puede ser visto, se les designa un número específico que corresponde con ese dibujo.
Un gato British negro tabby blothed sería escrito 'BRI n 22.' El British Silver tabby Spotted es 'BRI ns 24'. Los tabbies Ticket están limitados, actualmente, a los Abisinios, Somalies y Shorthair Orientales.
Gatos con Blanco
Gatos con blanco presenta casos interesantes. Un Negro y Blanco Bicolor es un 'n 03' por ejemplo, pero un Van Turco, como siempre presenta el color Van, no necesita ser identificado por el código de ese color '01' Nosotros escribimos, simplemente, 'TUV' para la raza, seguido por el código del color y el código del color de ojos porque, en esta raza, puede presentar más de un color de ojos.
El código para los blancos no específicos '09' está limitado a esas razas en las que está permitido, p.e.; Main Coons, Bosques de Noruega, variedades de Rex y Manx.

Razas en ASFE

  La primera parte del EMS, tres letras escritas en letras mayúsculas, denomina la raza.
Son las siguientes:
CATEGORIA I
EXO = Exotic
PER = Persian
CATEGORIA II
ACL = American Curl longhair
ACS = American Curl shorthair
MCO = Maine Coon
NFO = Norwegian Forest
RAG = Ragdoll
NEM= Neva Masquerade
SBI = Birman (Se escribe "SBI"porque realmente la raza es Sagrado de Birmania "Sacred Birman")
SIB = Siberian
TUA = Turkish Angora
TUV = Turkish Van
CATEGORIA III
ABY = Abyssinian
BEN = Bengal
BML = Burmilla
BRI = British
BUR = Burmese
CHA = Chartreux
CRX = Cornish Rex
CYM = Cymric
DRX = Devon Rex
EUR = European
GRX = German Rex
JBT = Japanese Bobtail
KBL = Kurilean Bobtail longhair
KBS = Kurilean Bobtail shorthair
KOR = Korat
MAN = Manx
MAU = Egyptian Mau
OCI = Ocicat
RUS = Russian
SNO = Snowshoe
SOK = Sokoke
SOM = Somali
SPH = Sphynx
CATEGORIA IV
BAL = Balinese
OLH = Oriental longhair
OSH = Oriental shorthair
PEB= Peterbald
SIA = Siamese
SYL = Seychellois longhair
SYS = Seychellois shorthair
RAZAS PRELIMINARMENTE RECONOCIDAS
DSP = Don Sphynx
NEM = Neva Masquerade

PEB = Peterbald

El Easy Mind Sistem (EMS) de FIFE

Este simplifica y reemplaza la combinación de letras y números  usados para identificar gatos. En el antiguo sistema, los códigos de identificación no eran uniformes en todas las razas. En el EMS, lo son. Un gato negro, por ejemplo, siempre está identificado por la letra minúscula 'n' sin importar cual sea su raza. Un gato colorpoint, independientemente de su raza, siempre está identificado por un '23' en su código.
  • Razas Reconocidas
  • Colores Reconocidos
  • Patrones Reconocidos
  • Colores de Ojos Reconocidos
  • Códigos específicos de Razas

  Con toda esta información, podrías saber el código EMS de tu gato sin tener que buscar en su pedigrí.

  1. Localiza las tres primeras letras del código (en mayúsculas) de la raza de tu gato.
  2. Encuentra el color de tu gato para su raza (letras minúsculas) escribirlo dejando un espacio entre éste y las tres letras anteriores. Si tu gato es un 'Silver' éste tendrá siempre una 's' después del color principal, es decir un negro silver será 'ns' y un azul silver será 'as'
  3. Si tu gato tiene dibujo, encuentra su correspondiente a su diseño. Todos los gatos, salvo los smokes (humo), deben tener un código que identifique este diseño. Los British, Persas y Burmillas pueden ser Shaded o Shell. Un Chinchilla es un Shell, lo que significa que solamente las puntas de los pelos tiene color. El código para Shell es '12'. En consecuencia, un Persa Chinchilla tendrá por código 'PER ns 12' Un Persa silver Shaded cuyo tipping se extiende más abajo hacia la raíz del pelo será 'PER ns 11'


  El EMS, no tiene una base genética pero tiene como objetivo ser lógico y fácil. Con un poco de práctica cualquier criador de gato debería ser capaz de hablar el EMS fácilmente.
El Easy Mind Sistem de FIFE

miércoles, 22 de mayo de 2013

Colores reconocidos por ASFE en gatos

  La segunda parte del código EMS, que identifica el color del gato, siempre están escritas en letras minúsculas.
a = azul (blue)
b = Chocolate
c = Lila (Lilac)
d = Rojo (Red)
e = Crema (Cream)
f = Tortuga Negra (Black tortie)
g = Tortuga Azul (Blue tortie)
h = Tortuga Chocolate (Chocolate tortie)
j = Tortuga Lila (Lilac tortie)
m = caramelo o albaricoque
La "m", cuando es añadida a los códigos EMS para la variedad de colores diluidos indica que el gato ha sido registrado con otro código de cuerpo que caramelo (azul, lila, fawn + 'm') o albaricoque (crema, tortuga azul, tortuga lila o tortuga fawn + 'm')
n = Negro (black) ("n" viene del francés 'noir' que significa negro)
Seal (Foca) (en gatos de dibujo himalayo, Burmeses, Burmillas y tonquineses)
Ruddy (Liebre) (en Abisinios y Somalíes)
o = Canela (cinnamon) (sorrel (rojizo) en Abisinios)
p = Cervato (fawn)
q = Tortuga canela (sorrel)
r = Tortuga cervato (fawn tortoiseshell)
s = Plata (silver)
w = Blanco (white)
x = Cualquier color no reconocido
y = Dorado (golden)
nt = Ambar (amber) aplicable solo a los Bosques de Noruega
at = Ambar light - aplicable solo a los Bosques de Noruega

domingo, 19 de mayo de 2013

Maine Coon ''El gigante''

INTRODUCCIÓN

BOSQUE DE NORUEGA
MAINE COON

EN LA ACTUALIDAD

  El Maine Coon es actualmente, una de las razas más populares junto al bosque de noruega ya que son muy similares. Su aspecto mas común es el atigrado y el aspecto de su cola.

PRINCIPIOS DEL MAINE COON

  El Maine Coon no tenía todavía ese porte tan espectacular con el que se le conoce hoy en día. Si que es verdad que ya era un gato fuerte, de pelo semilargo y perfectamente adaptado a las difíciles condiciones de vida del noroeste de EE.UU.  Es una de las primeras razas originarias de EEUU, en 1953 se creó en el estado de Maine(racoon en Inglés), el Central Maine Coon Cat Club lo que serviría para impulsar la popularidad, de la que hoy en día goza, esta magnífica raza. y sobretodo un buen cazador. Pero su cabeza era menos larga y más redondeada que la de hoy en día; su pelaje era más poblado y la raza era más heterogénea. Desde entonces esta raza de gatos ha evolucionado mucho.
  Es un gato muy apreciado por los granjeros americanos por su habilidad con la caza, su buen carácter y su fácil adaptación a cualquier circunstancia, siendo juguetón y observador, es a la vez tranquilo y afectuoso. También se sabe que a este gato le gusta el agua.


PESO

  Los Maine Coon son “gatos grandes”, con un esqueleto fuerte, de gran musculatura y aspecto salvaje.  Los machos Maine Coon pueden llegar a pesar 7-10 Kg y las hembras unos 5-7 Kg. Pero conviene no dejar de lado su morfología: la forma de la cabeza, su cuerpo, su típico pelaje. Y, por supuesto su comportamiento tan particular. Se recomienda que el peso debe ser lo mayor posible pero sin que ello ocasione problemas de salud al animal.






CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

  Su zona pectoral es grande, sus patas son espesas y largas, su cola es una de las más largas y peludas de la especie felina doméstica. No es fácil concretar las medidas de las diferentes partes del cuerpo de este. Como gato rústico que es, esta raza esta equipada con un pelaje suficientemente abundante como para protegerlo de la intemperie y tiene una ligera capa de bajo pelo. Los machos tienen un cuello muy fuerte y musculoso.
Cuerpo,
  Cuerpo largo, de talla grande, con un esqueleto sólido. Bien musculoso, potente. Pecho ancho. Las proporciones del conjunto dan una impresión de rectángulo.
Manto,
  Pelo adaptado a todas las estaciones del año. Denso. Corto en la cabeza, la espalda y las patas, y largo en la espalda y el lomo, con importantes "pantalones" bien poblados de pelo largo y flotante. Pelo largo en el vientre. El collar es deseable. La textura es sedosa. El pelo tiene mucho cuerpo, y su caída es muy desenvuelta. El sub-pelo es suave, fino, recubierto por una capa de pelo densa, lisa, impermeable y ligeramente aceitosa.
GATO MACHO


CABEZA

Forma de talla media, contornos angulosos. El perfil tiene una ligera curva cóncava.

Frente: Ligeramente abombada (convexa).

Mejillas: Pómulos altos y prominentes.

Cara, nariz y morro: Cara y nariz de longitud media, perfil del morro cuadrado. Se puede notar un claro cambio entre el morro y los pómulos.

Mentón firme, forma una línea vertical con el labio superior y la nariz.



OJOS

  La mirada del Maine coon te cautivará. Sus ojos son grandes, ovalados y colocados en oblicuo. En cuanto a los colores, todos los tonos de ojos verde son admitidos. No existe relación entre el color de los ojos y su pelaje, excepto en los gatos blancos que pueden tener los ojos azules o uno de cada color.

  Forma: grandes y bien separadas. Ligeramente ovalados, pero no almendrados. Parecen redondos cuando están bien abiertos. Situados ligeramente oblicuos hacia la base exterior de la oreja.

  Color: Se aceptan todos los colores. No hay ninguna relación entre el color de los ojos y el de la capa. Se preferirá un color bien nítido.






OREJAS

Forma: grandes, anchas en la base, moderadamente puntiagudas. Los pinceles son deseables. Matas de pelo salen del borde exterior de las orejas.
Ubicación: Situadas altas sobre la cabeza y ligeramente inclinadas hacia el exterior. La distancia entre las orejas debería ser igual al ancho de una oreja. Esta distancia crece en los gatos adultos. La base inferior de la oreja está situada ligeramente hacia atrás, en relación a la parte superior.

PATAS
  Fuertes, de longitud media, formando un rectángulo con el cuerpo. Pies Grandes, redondos, con las zonas interdigitales muy pobladas.

COLA

Al menos tan larga como la distancia entre la base de la cola y el omóplato. Ancha en la base, se va afinando hasta la punta, con pelo largo, abundante y siempre flotando.
GATO BLACK TABBYBLOTCHED

BUSCAR UN GATO MAINE COON

  A la hora de comprar un gatito de esta raza, ten en cuenta que solo te garantizará que el gato sea realmente un “maine coon” el pedigree del gato y la confianza o responsabilidad del criador, por eso siempre hay que consultar en criadores que estén registrados en algún club felino y críen sus gatos de manera correcta. Lo mejor siempre es hacerle una visita para ver el estado de los gatos antes de adquirir uno cachorro, ya que se dan muchos casos de cría de gatos en jaulas, zulos y lugares poco higiénicos con el único fin de ganar dinero.

INFORMACIÓN BÁSICA

Tipo: grande, fuerte
Cabeza: medina, cuneiforme, perfil cóncavo, frente ligeramente abombada, pómulos altos, orejas grandes
Ojos: grandes, bien separados, ligeramente ovalados, de color claro
Cuerpo: largo, rectangular, de fuerte constitución ósea, musculoso, pecho ancho
Cola: larga, ancha en la base, se va afinando en la punta; pelaje largo y flotante
Pelaje: manto denso y sedoso, pelusa suave y fina con capa exterior impermeable; pelo corto en la cabeza, paletillas y patas
Colores: todos excepto colourpoint, chocolate, canela, lila y fawn


GATO COLOURPOINT

GATO CHOCOLATE
GATO CANELA
GATO FAWN

GATO LILA












EXPOS

Clasificación FIFE: Categoría II: Gatos de pelo semilargo
Clasificación general: Gatos de pelo semilargo
  El Main Coon es popularmente conocido como el Goliat de los gatos, por su gran tamaño, aunque también se le conoce como el gato mapache por el parecido de su cola con la de este, especialmente en los ejemplares Silver Tabby. Se trata de un gato muy sociable y fácil de cuidar, el gato perfecto para la convivencia familiar.
MAPACHE
MAINE COON SILVER TABBY




















COMPORTAMIENTO

  El Main Coon es un excelente gato doméstico, muy noble, dócil y afectuoso. Muy sociable, agradecerá la compañía de otro compañero de su misma especie.
El Main Coon es también un amante de la naturaleza, buen cazador, necesitará escapadas al aire libre. Es una raza de gato familiar. Goza de buena salud y buena capacidad de adaptación al entorno. Tienen una voz suave que va del trino a un casi inapreciable maullido.

ASPECTO

  El Main Coon es inconfundible por su gran tamaño y denso pelaje. En general se trata de animales grandes y fuertes. De cabeza abombada, orejas grandes terminadas en pinceles. Pelaje suave y tupido en el cuerpo aunque corto en la cabeza, cola ancha y espesa.

CUIDADOS ESPECÍFICOS

  El Main Coon no necesita mucha atención, bastaría con cepillarlo frecuentemente para evitar que tenga nudos en la cola. 

ENFERMEDADES

  Las mas frecuentes en esta raza son las de por causa del excesivo peso. Se han dado casos de displasia de cadera u otras pequeñas deformidades en la articulación de la cadera.

CALENDARIO DE VACUNACIÓN


  En los primeros días, los cachorros obtienen los anticuerpos a través de la leche materna. Después debemos proporcionarselos nosotros mediante la vacunación. Los gatitos de raza suelen ser susceptibles de tener alguna reacción a la vacuna, por ello se puede adoptar un programa de vacunación más prolongado. Pero todo ello debe de ser aconsejado por el veterinario.

EDAD Y VACUNAS

  8 – 9 semanas:
- Panleucopenia
- Afecciones respiratorias
- Leucemia

  12 – 14 semanas:
- Panleucopenia
- Afecciones respiratorias
- Leucemia
- Rabia

  1 Año:
Las mismas, 12/14 semanas

  Revacunaciones anuales:
Las mismas, 1 año.

Calendario de vacunación más prolongado:

EDAD Y VACUNAS

  8 – 9 semanas:
- Panleucopenia
- Afecciones respiratorias
(con o sin vacuna contra la clamidiosis)

  12 – 14 semanas:
- Panleucopenia
- Afecciones respiratorias
- Leucemia

  4 meses:
- Leucemia
- Rabia

  1 Año:
- Panleucopenia
- Afecciones respiratorias
- Leucemia
- Rabia

  Revacunaciones anuales:
- Idéntico 1 año

EXPOSICIONES

Condiciones

  Buen equilibrio de proporciones y buena condición son indispensables.
El tipo es más importante que el color. Hay que tener en cuenta el lento desarrollo de esta raza. Los machos adultos deben de tener la cabeza más grande y ancha que las hembras. Las hembras son mucho más pequeñas que los machos. Esta significativa diferencia de talla debe tenerse en cuenta. El largo del pelo y la densidad del sub-pelo varían según las estaciones.
BROWN TABBY BLOTCHED CON BLANCO

Defectos

Generales: Falta de armonía en las proporciones. Gato demasiado pequeño.
Cabeza: Redonda. Perfil recto o convexo.
Nariz: Interrupción. Morro Redondo o puntiagudo. Base de los bigotes prominente.
Ojos: Demasiado oblicuos, almendrados.
Orejas: Demasiado separados o abiertos.
Cuerpo: Corto y rechoncho. Esqueleto fino y ligero.
Patas: En forma de zancos.
Cola: Corta.
Manto: Falta de pelo largo en el vientre. De igual longitud en todo el cuerpo. Ausencia de sub-pelo.
Mentón: Débil.

Colores reconocidos

GRUPO I
Negro/Azul - MCO n/a

GRUPO II
Negro/Azul con blanco – MCO n/a 01/02/03/09

GRUPO III
Negro/Azul agouti - MCO n/a 22/23/24/25
Negro/Azul golden - MCO n/a y 11/12/22/23/24/25

GRUPO IV
Negro/Azul agouti con blanco MCO n/a 01/02/03/09 21/22/23/24/25
Negro/Azul golden con blanco - MCO n/a y 01/02/03/09 11/12/21/22/23/24/25

GRUPO V
Rojo/Crema/Tortie sólido/agouti - MCO d/e/f/g - MCO d/e/f/g 22/23/24/25
Rojo/Crema/Tortie golden - MCO d/e/f/g y 11/12/22/23/24/25

GRUPO VI
Rojo/Crema/Tortie sólido/agouti con blanco - MCO d/e/f/g 01/02/03/09 - MCO d/e/f/g 01/02/03/09 21/22/23/24/25
Rojo/Crema/Tortie golden con blanco - MCO d/e/f/g y 01/02/03/09 11/12/21/22/23/24/25

GRUPO VII
Negro/Azul/Rojo/Crema smoke/silver - MCO n/a/d/e s - MCO n/a/d/e s 11/12/22/23/24/25
Tortie smoke - MCO f/g s
Tortie silver - MCO f/g s 11/12/22/23/24/25

GRUPO VIII
Negro/Azul/Rojo/Crema smoke/silver con blanco - MCO n/a/d/e s 01/02/03/09 - MCO n/a/d/e s 01/02/03/09 11/12/21/22/23/24/25
Tortie smoke/silver con blanco - MCO f/g s 01/02/03/09 - MCO f/g s 01/02/03/09 11/12/21/22/23/24/25

GRUPO IX
Blanco - MCO w
Con ojos azules
Con ojos naranjas
Con ojos verdes
Con ojos impares
  Gracias por el video a perros y gatos
  CRIADERO MAINE COON
 hispanocoon
santamaria*es
canciondecuna
pinyacoon
teanau


La desparasitación

  El objetivo de esta es prevenir la aparición de parásitos internos y externos y como consecuencia evitar los problemas que ocasionan los propios parásitos, evitar la transmisión de enfermedades por parte de éstos y evitar la transmisión de enfermedades a las personas (zoonosis).

  Antes de la primera vacuna todos los cachorros deben estar correctamente desparasitados. Durante toda la vida del animal se debe realizar un programa de desparasitaciones periódicas (incluso en gatos que no salgan de casa, ya que nosotros podemos actuar como vectores del parásito). No todos los animales tienen el mismo riesgo de contraer parasitosis, por lo que es recomendable que nos consulte cual es el programa más adecuado para su mascota, nosotros le asesoraremos sobre los productos a utilizar (pastillas, pipetas, collares, spray) y sobre la frecuencia de las desparasitaciones, en función de sus hábitos de vida, los factores de riesgo, su edad, etc.



  En el caso de que sospeche que su animal se encuentra parasitado (presencia de lombrices en heces, picores, presencia de garrapatas, etc), debe acudir al hospital. Después de confirmar la parasitosis el veterinario aplicará el producto antiparasitario más adecuado para su problema.

Parásitos internos


  Los principales parásitos internos que afectan a sus mascotas en La Rioja son los parásitos intestinales (tenias, áscaris, giardias), la leishmania y la filaria (gusano del corazón).

  Los parásitos intestinales son causa frecuente de alteraciones digestivas, provocan vómitos, diarrea y adelgazamiento, dan un aspecto enfermizo al pelo y disminuyen la resistencia del organismo frente a otras enfermedades. Mediante un análisis de las heces se puede descubrir la presencia de parásitos adultos o huevos. Pueden transmitirse a las personas, hay que tener especial precaución si hay niños en casa.

  La filariosis es una enfermedad grave que afecta a perros, y en menor medida a gatos, también se transmite por la picadura de mosquitos y puede ser mortal si no es tratada a tiempo. En este caso sí existen productos preventivos eficaces. El peligroso gusano del corazón entra al cuerpo al picar un mosquito con larvas del gusano, entonces estas se depositan en el cuerpo. Estas larvas se desarrollan en la piel y aumentan de tamaño. Posteriormente las larvas migran a través de la sangre hasta el corazón donde se reproducen. Los gusanos adultos pueden llegar a obstruir el corazón provocando insuficiencias cardiacas y diversos síntomas. Las nuevas larvas (microfilarias) abandonan el corazón y se distribuyen por la sangre. Sí otro mosquito diferente pica en la piel e ingiere las microfilarias y puede infestar tambien a otro animal.

  • Daños producidos en perros: Falta de apetito, intolerancia al ejercicio, perdida de peso, dificultad al respirar, tos, ruidos pulmonares anormales.
  • Daños producidos en gatos: Taquicardia, pérdida de apetito y peso, dificultad al respirar, vómitos intermitentes.

Parásitos externos

  Los principales parásitos externos son:

  Las pulgas afectan tanto a gatos como a perros.Además de los efectos desagradables propios de su picadura ( picor, nerviosismo, perdida de pelo...), mediante ésta pueden transmitir ciertos parásitos intestinales (dipilidium) e incluso desarrollar un cuadro alérgico severo en el animal (DAPP). Pueden transmitirse a las personas. Para controlar las pulgas es muy importante combatir los huevos y larvas presentes en el ambiente en el que habita el animal.

  Las garrapatas afectan principalmente a perros. Al picar ingieren sangre del perro, si existen muchas pueden llegar a causar anemia. Además transmiten graves enfermedades que pueden llegar a ser mortales, por lo que es muy importante su control y prevención. Pueden transmitirse a las personas, si esto ocurre hay que acudir al médico, pues pueden causar problemas.

  Existen distintos tipos de ácaros, que pueden afectar tanto a perros como a gatos. Algunos ácaros (otodectes) producen problemas auriculares, otitis, normalmente en ambos oídos y causan picor y secreción en los oídos. Otros ácaros (sarcoptes, demodex) provocan problemas dermatológicos severos, lo que se conoce como sarna. Son microscópicos. Lo que se ve son puntitos marrones que no son ellos, son restos de sus eces.Es muy común y lo primero de todo es acudir inmediatamente al veterinario y apartar a los animales infectados del resto de los animales ya que se pasan de uno a otro.


Esta es una foto de los restos de los ácaros que se refugian en las
orejas de nuestras mascotas.
  Si le ves a tu gato las orejas sucias, entre los dedos de las patas, axilas, cuellos o en cualquier parte del animal sucio o unos bichitos amarillos, acude inmediatamente al veterinario.

martes, 14 de mayo de 2013

Tóxicos

  Guarda bien los medicamentos, productos de limpieza y sustancias químicas. Incluso muy poca cantidad es altamente tóxico y puede intoxicar gravemente al gato. También es peligroso si acabas de fregar donde esté el gato ya que resulta ser altamente abrasivo.

domingo, 12 de mayo de 2013

Electrodomésticos calientes

  No dejes sin vigilancia planchas y fuegos de cocina o cocinas de inducción encendidas: El gatito puede saltar rápidamente y quemarse las patitas. Manténgalo alejado de la cocina.

Escondites peligrosos

  La curiosidad de los gatos puede hacer que un gato aventurero se ponga rápidamente en peligro. Casi ningún gato es capaz de resistirse  a un armario o cajón abiertos. Les encanta echarse una siestecita en una tentadora lavadora abierta o inspeccionar el armario donde guardas los productos de limpieza.







Consecuencias

  Lesiones, peligro de asfixia o intoxicaciones.

  Ten en cuenta que la mayoría de las veces tu gato no está donde tu crees.

Remedios

  No dejar abiertos los armarios, cajones o electrodomésticos e inspecciona todos los posibles escondites antes de cerrarlos.

Peces

  Muchos gatos encuentran una pecera o acuario como un pasatiempo. Para que esto no vaya a peor es necesario una tapadera para que proteja a nuestros peces y a los gatos de ahogarse.

jueves, 2 de mayo de 2013

Perros y gatos

  Los perros y los gatos también se pueden llevar bien entre ellos si disponen de suficiente tiempo para acostumbrarse el uno al otro.

  Entre los perros hay partidarios y enemigos de los gatos y, por el contrario, algunos gatos son agresivos con los perros miedosos. En la mayoría de los casos se ignoran entre sí. En otros casos entablan una amistad profunda. Lo mas importante para ambos es aprender el lenguaje del otro. Sobre todo los animales mas jóvenes pueden aprender con el tiempo a entenderse con los demás. No tienes que forzar el contacto entre ellos ya que sería peor. Seguramente que el gato se alejará la primera vez para observarle desde un lugar elevado donde él se encuentre mas seguro. Si el perro intenta darle caza intenta reprenderlo y hacerle saber que lo que está haciendo está mal. Por lo contrario, recompensale inmediatamente y dale premios para que él relacione con algo positivo. Presta atención al gato y procura no modificar mucho el programa diario que tenga.


Ratones, hámsters y otros roedores

Estos despiertan el instinto de caza de incluso los gatos más formales, y sufren mucho ante su acecho. ¡ Mantén a los roedores lejos de los gatos!


Los conejillos de indias

  Encajan mejor en el papel de presas, pero si su gato ha aprendido que está prohibido colgarse de la jaula, pueden establecer una buena relación. Mejor no dejes sueltos a tus conejillos de indias en presencia de gatos.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Conejos

  No resultan presas interesantes para los gatos debido a su tamaño demasiado grande.¡Incluso pueden temerlos! Sien embargo, para un conejo, los gatos siempre son enemigos. Con una aclimatación cuidadosa, pueden acabar por aceptarse.

Pájaros pequeños

  Estos y los gatos tienen que permanecer separados. No dejes volar a los pájaros si cerca esta tu gatito. Aunque los pájaros grandes pueden herir gravemente a los gatitos con su pico y sus garras, también pueden ser juguetes muy interesantes para los cazadores más valientes.

Compañeros de otras especies

  El carácter de tu gato determina a quién acepta. Los gatitos jóvenes no suelen tener problemas en hacerse amigos de casi todos: los humanos, los enemigos y presas interesantes. ¡No dejes nunca un gato solo con pequeños roedores, conejillos de india o pájaros!